Lizette Mendoza Alavez
La cuaresma en la capital oaxaqueña se traduce en una epoca de tradición y coatumbres, que junto lo las ceremonias religiosas se convierten en el punto de encuentro de miles de turistas.
Es el Andador Turistico, el epicentro de diversas manifestaciones, que dan inicio con el tradicional viernes de Samaritana, el cual, de acuerdo a la tradición oral, tiene sus origenes desde el siglo XIX.
Fue en ñps atrios de los templos de San Juan de Dios, San Francisco y La Merced, donde el pasaje biblico de Jesús y la Samaritana, comenzó a cobrar vida.
«Al principio no se daba agua de sabores, sino agua natural, mucha gente la ocupaba como agua bendita para sus casas, tenía un significado muy grande», relata la historia.
En la capital oaxaqueña y sus municipios conurbados, esta festividad durante mucho tiempo fue una de sus máximas expresiones culturales, sin embargo, la modernidad y la apatía ha originado que se vaya perdiendo.
El Coordinador de la delegación de las Chinas Oaxaqueñas de «Casilda Flores», Ramsés César Mateos Alonso, señaló que uno de los templos que lucha por conservar la forma en la que por años celebra este día, es el de San Juan de Dios.
Para el recuerdo quedaron la época en la que Casilda Flores obsequiaba agua en el la pila de Juan Diego, localizada en la calle de Trujano, o las multitudinarias jornadas de samaritana de la Calle de Flores Magón y las Casas, donde los comerciantes regalaban agua a todo el que la pidiera.
Domingo de ramos
Otra representasión que atrapa la mirada de los visitantes es el Domingo de Ramos, que tiene sus origenes desde tiempos inmemoriables. Es un domingo antes de la Semana Mayor, donde la grey católica se concentra en el atrio de la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción, donde se dan cita para participar en esta actividad.
Procesión del silencio y el pesame a la virgen
Desde el siglo XIX se lleva a cabo una de las más bellas e impresionantes tradiciones católicas de Oaxaca. Se trata de la procesión del silencio, en la que los estandartes de las antiguas cofradias de la antigua Antequera y las imagenes religiosas más antiguas salen en procesión por el andador turistico.
Esta actividad que se lleva a cabo con el Viernes Santo, es precedida por el pesame a la virgen de la Soledad, la imagen y protectora de los oaxaqueños.