Salud y Nutrición
Por: Diana Matadamas
La inflamación es una respuesta natural del cuerpo, generalmente es aguda (temporal) ante lesiones, infecciones o puede ser crónica, en estados como el sobrepeso y la obesidad. La inflamación crónica de bajo grado se relaciona como factor de riesgo para artritis, enfermedades cardíacas, Diabetes Mellitus, entre otras enfermedades.
Es importante ser consciente que, a través de la alimentación, podemos reducir la inflamación y mejorar nuestra calidad de vida.
La nutrición antiinflamatoria se basa en regular los procesos inflamatorios del cuerpo mediante alimentos y nutrientes que modulan la respuesta del sistema inmunológico y el estrés oxidativo; combatiendo el envejecimiento prematuro, dolor de articulaciones y muchos beneficios más.
Incluir alimentos frescos como frutas y verduras especialmente aquellas ricas en antioxidantes como el brócoli, pimientos de colores, espinacas y los famosos frutos rojos. Así mismo fuentes de grasas saludables como el Omega – 3 en aguacate, aceite de oliva crudo y pescados grasos o bien, acudir a consulta para valorar la suplementación.
Por otro lado, es importante concientizar nuestro consumo de alimentos ultra procesados, azúcar refinada, pan dulce, alcohol, entre otros.
Tips para empezar hoy:
Añadir verduras de colores a tus comidas y planificarlas, para que no se echen a perder en tu refri.
Sustituir los refrescos por otra bebida como agua mineral, infusiones, kombucha o incluso, agua pura.
Cuando cocines con aceites, evita que estos cambien de color.
Incorpora un poco de especias como cúrcuma y pimienta en tus recetas.
Si deseas descubrir cómo adaptar este enfoque a tu estilo de vida, sería un placer verte en consulta conmigo, la nutrióloga Diana Matadamas. Juntos podemos diseñar un plan que te ayude a sentirte mejor desde el interior hacia el exterior.
Whatsapp: 9517237933
Insta: nutronaa
Facebook: Nutrición en Oaxaca